miércoles, 15 de enero de 2014

MATERIAL CERÁMICO (I)






TEJA


ANÁLISIS FORMAL

Imagen de la teja:



La forma de las piezas y los materiales de elaboración son muy variables: las formas pueden ser regulares o irregulares, planas o curvas, lisas o con acanaladuras y salientes.


ANÁLISIS TÉCNICO


Las tejas pueden ser cerámicas (elaborada con barro cocido), plásticas y bituminosas (fabricadas con polímeros plásticos derivados del petróleo u otra materia prima), de madera, de piedra (como la pizarra). Pero, yo me voy a centrar en las tejas cerámicas : Este tipo de tejas, están hechas de cerámica gruesa, y dentro de esta clasificación, están formadas por arcilla cocida : se elabora con arcilla ordinaria de color rojizo mate. Las propiedades de la arcilla cocida son: tacto duro y áspero. Frágil. Puede aparecer recubierta o no de un esmalte blanco. Las aplicaciones de esta cerámica, son:
Se utiliza en ladrillos, tejas, otros elementos de construcción, objetos de alfarería ( vasijas, recipientes, jarrones, macetas, botijos...).

El proceso de fabricación de los materiales cerámicos, incluidas las tejas cerámicas, es:
*Para obtener las cerámicas, las arcillas se someten al siguiente proceso:

1- Desbaste : consiste en limpiar las arcillas para eliminar los restos vegetales. Después se someten a un proceso de disgregación por medio de rodillos trituradores, ya que, por lo general, se encuentran apelmazadas formando terrones.
2- Amasado : se lleva a cabo añadiendo agua, desengrasantes, colorantes y fundentes a la masa de arcilla, para aumentar la plasticidad y disminuir el punto de fusión de esta. En el proceso de obtención de algunas cerámicas, la materia prima se funde y se produce la vitrificación, durante la cual la cerámica adquiere ciertas propiedades del vidrio, lo que hace aumentar su resistencia y permeabilidad.
3- Moldeado : consiste en dar a la pasta la forma que va a tener el objeto cerámico.
4- Secado : se elimina el agua.



5- Cocción : se lleva a cabo en hornos, de llama directa o de muflas, a elevadas temperaturas, que pueden oscilar entre 700 y 1700 grados centígrados, según la materia prima empleada.
6- Barnizado y coloreado : una vez que se ha terminado de cocer el material, se puede dar color y barniz.



ANÁLISIS FUNCIONAL


La teja es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Hay otros modos de formar las cubiertas, pero cuando se hacen con tejas, reciben el nombre de tejados.
Un tejado tiene dos piezas fundamentales: la teja canal (abreviadamente: la canal), que recoge las aguas de lluvia, llevándolas fuera del perímetro de la construcción, y la pieza o teja cobija (abreviadamente: "la cobija"), que tapa la junta entre las canales.
Hay 2 tipos de tejas : la teja de alfarería y la teja de cemento.
No implica ningún riesgo para las personas.



ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO


La teja es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Su origen es la arcilla cocida, una cerámica gruesa.
Las tejas se pueden hacer con otros matereriales, como : plástico, madera, piedra...

Algunos de los problemas medioambientales producidos por la fabricación de la teja son:
-Gases contaminantes expulsados a la atmósfera.
-Contaminación del suelo.
-Contaminación del agua.
-Residuos sólidos.
-Efectos sobre la salud humana.


La fabricación de tejas da trabajo a muchas personas y genera un insumo básico para la industria de la construcción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario